¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura e...
¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura eléctrica? El precio de la electrici...
El aislamiento térmico es el conjunto de materiales y técnicas que se emplean para reducir la transferencia de calor entre dos zonas con diferentes temperaturas. En términos más simples, el aislamiento térmico tiene como función evitar que el calor escape de un lugar (por ejemplo, una vivienda) hacia el exterior en invierno o que entre en verano. De esta forma, se puede mantener una temperatura interior más estable y confortable sin necesidad de depender tanto de sistemas de climatización como calefacción o aire acondicionado.
La base del aislamiento térmico es el uso de materiales con baja conductividad térmica, lo que significa que son malos conductores del calor. Entre estos materiales encontramos opciones como la lana de roca, el poliestireno expandido, la celulosa, el corcho y otros que, bien instalados, pueden tener un gran impacto en la eficiencia energética del hogar.
El aislamiento térmico funciona bloqueando o ralentizando el flujo de calor. En un ambiente no aislado, el calor siempre tiende a moverse de áreas más cálidas a áreas más frías. Esto significa que, en invierno, el calor generado por un sistema de calefacción escapará a través de paredes, techos, suelos y ventanas hacia el exterior. En verano, el calor externo penetrará en la vivienda, haciendo que el aire acondicionado trabaje más para mantener una temperatura fresca.
El aislamiento térmico actúa como una barrera que dificulta este intercambio de calor, lo que permite que la vivienda retenga mejor la temperatura interior. El efecto es notable en términos de confort térmico y reducción de los gastos energéticos.
El aislamiento térmico tiene un propósito claro: mejorar la eficiencia energética de una vivienda o edificio, proporcionando un ambiente interior más cómodo y reduciendo el consumo de energía. Al reducir la pérdida de calor en invierno y limitar la entrada de calor en verano, el aislamiento térmico permite un menor uso de sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Uno de los beneficios más evidentes del aislamiento térmico es el ahorro en las facturas de energía. Al evitar las fugas de calor en invierno y la entrada de calor en verano, el sistema de calefacción o aire acondicionado no necesita trabajar tanto para mantener una temperatura agradable. Esto se traduce en una reducción significativa en los costos de electricidad y gas.
El aislamiento térmico proporciona una temperatura más estable y agradable durante todo el año. En invierno, las habitaciones se mantienen cálidas, mientras que en verano se evita el sobrecalentamiento. Esto mejora considerablemente la calidad de vida en el hogar.
Al reducir el consumo energético, el aislamiento térmico también disminuye la huella de carbono de una vivienda. Al usar menos energía para calefacción y refrigeración, se reducen las emisiones de CO2, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Además de sus propiedades térmicas, muchos materiales aislantes también ofrecen un aislamiento acústico, lo que ayuda a minimizar los ruidos externos. Esto es especialmente útil en viviendas situadas en áreas urbanas o cercanas a vías de tráfico.
Una vivienda bien aislada no solo es más eficiente energéticamente, sino que también tiene un mayor valor en el mercado inmobiliario. El aislamiento térmico puede aumentar el valor de reventa de la propiedad y atraer a posibles compradores interesados en la eficiencia energética y el ahorro a largo plazo.
Este tipo de aislamiento, conocido como Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), consiste en aplicar una capa aislante en la fachada del edificio. Es una de las soluciones más efectivas para mejorar el rendimiento térmico sin alterar el espacio interior.
Ventajas:
Aplicaciones: ideal para viviendas unifamiliares o edificios de apartamentos con fachadas expuestas.
El aislamiento por el interior implica la instalación de materiales aislantes en las paredes interiores. Esta opción es ideal cuando no es posible intervenir en la fachada exterior o en casos de reformas en viviendas ya construidas.
Ventajas:
Inconvenientes: puede reducir el espacio habitable ligeramente debido al grosor del aislamiento.
Las cubiertas y techos mal aislados son responsables de una gran cantidad de pérdidas de calor. Existen diversas soluciones para aislar esta parte del edificio, como la colocación de materiales aislantes bajo la cubierta o en el entretecho.
Ventajas:
Un tema que despierta gran interés es si es posible realizar un aislamiento térmico sin necesidad de obras. Esta opción es especialmente atractiva para quienes desean mejorar el confort térmico de su vivienda sin pasar por las molestias que implica una reforma completa.
Una de las soluciones más buscadas es el aislamiento de paredes interiores sin obra. Para ello, existen varias alternativas:
La legislación en España exige que las nuevas construcciones y rehabilitaciones cumplan con ciertos estándares de eficiencia energética, incluyendo el aislamiento térmico. La normativa que regula estos aspectos es el Código Técnico de la Edificación (CTE), que establece los mínimos de aislamiento que deben tener las viviendas para cumplir con los criterios de eficiencia energética.
En viviendas ya construidas, especialmente las más antiguas, el aislamiento térmico suele ser insuficiente o inexistente. Para mejorar la eficiencia energética de estas viviendas, existen incentivos y ayudas a nivel estatal y autonómico para realizar mejoras en el aislamiento. Las ayudas para el aislamiento térmico de viviendas en 2024 son una excelente oportunidad para realizar estas mejoras sin un coste elevado.
El aislamiento térmico es una inversión que ofrece beneficios tanto económicos como de confort. No solo reduce las facturas energéticas, sino que también mejora el bienestar dentro de la vivienda y ayuda a reducir la huella de carbono. Ya sea a través de soluciones sencillas sin obra o mediante una intervención más completa, como el aislamiento de fachadas o techos, el aislamiento térmico es una de las mejores formas de mejorar la eficiencia energética del hogar.
Si estás considerando mejorar el aislamiento térmico de tu vivienda, en Bonoverde somos especialistas en soluciones de eficiencia energética. ¡Contacta con nosotros y comienza a disfrutar de los beneficios del aislamiento térmico!
¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo!
Explore our latest insights
¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura eléctrica? El precio de la electrici...
Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un hogar más tranquilo El ruido es una...
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? El aislamiento insuflado es una técn...
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? La eficiencia energética es un tema ...