Geotermia: cómo funciona y por qué puede ser una opción sostenible
La geotermia es una forma de energía renovable que aprovecha el calor almacenado bajo la superficie terrestre para generar calefacción, refrigeración y, en algunos casos, electricidad. Este calor procede del interior de la Tierra, donde las temperaturas pueden superar los miles de grados. Aunque este recurso parece algo propio de volcanes o géiseres, lo cierto es que puede utilizarse en zonas residenciales mediante sistemas accesibles y seguros.
Cuando nos preguntamos qué es la geotermia, no hablamos solo de una tecnología eficiente: también hablamos de sostenibilidad, ahorro a largo plazo y reducción de emisiones de CO2. Por eso, su uso en viviendas ya construidas o en nuevas edificaciones está ganando popularidad.
Cómo funciona la geotermia: principios básicos
La energía geotérmica se basa en un principio muy simple: el subsuelo mantiene una temperatura constante durante todo el año. Esta temperatura, que suele oscilar entre los 10 ºC y los 15 ºC a poca profundidad, puede ser aprovechada por una bomba de calor geotérmica para climatizar una vivienda.
Elementos básicos de un sistema geotérmico
- Captadores geotérmicos: pueden ser verticales (perforaciones profundas) u horizontales (enterrados a poca profundidad). Recogen el calor del suelo.
- Bomba de calor geotérmica: transforma ese calor del subsuelo en energía térmica aprovechable.
- Sistema de distribución: suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils.
- Depósitos de acumulación: permiten almacenar agua caliente sanitaria (ACS) y mejorar la eficiencia general del sistema.
Gracias a este proceso, se puede calentar en invierno, refrescar en verano y generar agua caliente todo el año. Todo con una sola instalación.
Diferencias entre geotermia y aerotermia
Una de las dudas más comunes hoy en día es geotermia o aerotermia. Ambas son energías renovables, pero tienen diferencias clave:
- La geotermia aprovecha el calor del subsuelo, que es constante. La geotermia suele ser más eficiente (COP más alto), sobre todo en zonas con inviernos extremos.
- La aerotermia extrae energía del aire exterior, que es más variable y depende del clima.La aerotermia es más fácil de instalar y suele tener menor inversión inicial. En Bonoverde, además, por el cambio de tu caldera a un sistema de aerotermia, te devolvemos parte de tu inversión. Solo tienes que rellenar nuestro formulario de contacto.
Por tanto, la elección depende del tipo de vivienda, la ubicación geográfica y el presupuesto.
Ventajas de la energía geotérmica en viviendas
Apostar por la geotermia en casa supone una inversión que se traduce en confort y sostenibilidad. Estas son algunas de sus ventajas:
- Alta eficiencia energética: los sistemas geotérmicos tienen un coeficiente de rendimiento (COP) muy elevado. Por cada kWh de electricidad consumido, pueden generar entre 4 y 5 kWh de energía térmica.
- Ahorro económico a largo plazo: aunque el coste inicial puede ser superior al de otras soluciones, los ahorros en la factura energética a medio y largo plazo son notables.
- Energía limpia y renovable: reduce las emisiones de CO2 y no depende de combustibles fósiles. Además, al ser una fuente interna, no está sujeta a la volatilidad del mercado energético.
- Bajo mantenimiento: un sistema bien instalado requiere poco mantenimiento y tiene una larga vida útil, incluso superior a 25 años en la bomba de calor y más de 50 en los captadores.
- Confort constante: mantiene la temperatura interior estable durante todo el año, sin corrientes de aire ni ruidos.
Instalación de geotermia: ¿es posible en una casa ya construida?
Una pregunta recurrente es si se puede poner geotermia en una casa ya construida. La respuesta es sí, aunque dependerá de varios factores:
Requisitos para instalar geotermia en viviendas existentes
- Espacio exterior disponible: sobre todo si se opta por captadores horizontales.
- Posibilidades de perforación: para los sistemas verticales.
- Tipo de sistema de calefacción existente: ideal si ya hay suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
- Aislamiento térmico: una buena envolvente mejorará el rendimiento del sistema.
En cualquier caso, se recomienda un estudio previo técnico para analizar la viabilidad.
Proceso de instalación geotérmica paso a paso
- Estudio geotécnico del terreno: permite conocer sus características físicas, la temperatura a distintas profundidades, el tipo de suelo y su capacidad para transmitir calor.
- Diseño del sistema geotérmico según las necesidades energéticas: con los datos del terreno en la mano, se pasa al diseño del sistema geotérmico. Aquí se determina la potencia que debe tener la bomba de calor, el tipo de captadores más adecuados (verticales o horizontales) y la profundidad o extensión de los mismos.
- Ejecución de perforaciones o zanjeado para los captadores: esta es la fase de obra más visible. En el caso de sistemas con captadores verticales, se realizan perforaciones con maquinaria especializada que pueden alcanzar entre 80 y 150 metros de profundidad, en las que se insertan las sondas geotérmicas.
- Instalación de la bomba de calor y conexión al sistema de climatización interior: la bomba de calor geotérmica se instala en el interior de la vivienda, normalmente en una sala técnica, garaje o cuarto de instalaciones.
- Puesta en marcha y verificación de rendimiento: una vez todo está instalado, llega la puesta en marcha del sistema. Se rellenan los circuitos con el fluido caloportador, se eliminan las posibles bolsas de aire y se comprueba que no existan fugas
El proceso puede tardar entre 1 y 3 semanas dependiendo de la complejidad del proyecto.
Coste y amortización de la geotermia
El precio de una instalación geotérmica depende del tipo de captación, la superficie a climatizar y la ubicación. De forma orientativa:
- Instalación geotérmica unifamiliar: entre 15.000 € y 25.000 €
- Amortización: entre 5 y 10 años, en función del uso y del coste energético previo
- Ayudas disponibles: en muchos casos hay subvenciones autonómicas o programas europeos de rehabilitación energética
Geotermia en el futuro de la eficiencia energética
Con los retos del cambio climático y el encarecimiento de la energía, cada vez más personas y empresas miran hacia la geotermia como una alternativa sólida y sostenible. Su potencial en viviendas, edificios públicos e incluso en redes de climatización urbanas es enorme.
Geotermia + energías renovables
Una combinación habitual es la de geotermia con placas solares fotovoltaicas. Mientras la geotermia se encarga del confort térmico, la solar puede cubrir parte del consumo eléctrico necesario.
La geotermia como opción sostenible para el hogar
La geotermia no es solo una opción viable, sino también una solución inteligente para quienes buscan eficiencia, confort y respeto al medio ambiente. Ya sea en una vivienda de obra nueva o en una ya construida, apostar por este sistema es invertir en el futuro.
Por ellos si has realizado o estás pensando en realizar una rehabilitación energética, como puede ser la mejorar del aislamiento térmico de tus paredes, sótano o techo, entra en Bonoverde y recupera parte de tu inversión en menos de 3 meses.