Descubre todo sobre las “passivhaus”: casas passivhaus o casas pasivas

  • By
    • 07 Mar 2025
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
Casas pasivas

Descubre todo sobre las “passivhaus”: casas passivhaus o casas pasivas

Las casas pasivas, también conocidas como casas passivhaus, son una de las soluciones arquitectónicas más eficientes y sostenibles del momento. Pero, ¿realmente sabes qué es una casa pasiva y por qué está ganando tanta popularidad? No te pierdas este post para descubrirlo.

¿Qué es una casa pasiva?

Una casa pasiva es una vivienda diseñada para minimizar el consumo energético, aprovechando al máximo los recursos naturales como la luz solar y el aislamiento térmico. Gracias a su diseño inteligente, estas viviendas pueden reducir hasta un 90% el consumo de energía en comparación con una casa convencional.

Principales características de las casas pasivas

  • Aislamiento térmico: un buen aislamiento en muros, techos y suelos es clave para reducir la pérdida de calor.
  • Ventanas de alta eficiencia: se utilizan ventanas con triple acristalamiento para mantener la temperatura estable.
  • Hermeticidad: se eliminan fugas de aire para evitar pérdidas energéticas.
  • Ventilación con recuperación de calor: permite renovar el aire sin perder calor.
  • Orientación estratégica: las casas pasivas aprovechan al máximo la luz solar en invierno y evitan el sobrecalentamiento en verano.

¿Qué es el estándar passivhaus?

El término passivhaus hace referencia a un estándar de construcción de alta eficiencia energética nacido en Alemania.

Requisitos para la certificación passivhaus

Para obtener la certificación passivhaus, una vivienda debe cumplir con los siguientes requisitos en cuanto a consumo de energía, hermeticidad y confort térmico: 

  • Consumo energético total inferior a 15 kWh/m² al año.
  • Hermeticidad del aire con un valor de n50 < 0,6 renovaciones/hora.
  • Carga máxima de calefacción o refrigeración no superior a 10 W/m².

Una vez construida la vivienda, se somete a una serie de pruebas y análisis para verificar que cumple con estos estándares y que puede ser considerada como casa pasiva.

Beneficios de una casa Passivhaus

  • Ahorro en facturas energéticas
  • Mayor confort térmico y acústico
  • Reducción de emisiones de CO2
  • Mejor calidad del aire interior

Construcción de casas pasivas

La construcción de casas pasivas requiere un enfoque especializado que garantice el cumplimiento de los principios del estándar passivhaus comentados anteriormente.

Materiales y tecnología en las casas pasivas

  • Aislamiento passivhaus: materiales como lana de roca, celulosa o poliestireno expandido. Puedes aprender más acerca de los mejores materiales para aislar tu casa en nuestro blog.  
  • Aerotermia en una casa pasiva: tecnología que utiliza el calor del aire para generar energía de forma eficiente.
  • Ventanas passivhaus: diseñadas para evitar pérdidas de calor y maximizar la iluminación natural.

Casas pasivas prefabricadas: una alternativa eficiente

En los últimos años, las casas pasivas prefabricadas están ganando popularidad debido a su rapidez de construcción y menos coste. Estas viviendas se crean en fábrica y se transportan al lugar de instalación, reduciendo así los tiempos de obra.

Ventajas de las casas pasivas prefabricadas

  • Rapidez de construcción: al ser fabricadas en módulos en un entorno controlado, la construcción es mucho más rápida que en las casas pasivas tradicionales.
  • Control de calidad: el proceso de fabricación en fábrica permite asegurar un control riguroso en cada etapa de la construcción.
  • Reducción de costes: las casas pasivas prefabricadas suelen ser más económicas que las construidas in situ debido a la optimización de los procesos y los materiales.

Ayudas para construir una casa pasiva

En muchos países existen ayudas para la construcción de casas pasivas, incluyendo subvenciones y deducciones fiscales. Estas ayudas pueden reducir significativamente los costes iniciales de una vivienda y es por eso que muchos ciudadanos optan por este tipo de construcciones.

Tipos de ayudas disponibles para una reforma sostenible

  • Subvenciones para la eficiencia energética: algunos programas gubernamentales ofrecen ayudas para proyectos de construcción sostenible, incluyendo las casas pasivas. Consulta más acerca de las ayudas del gobierno.
  • Bonoverde: si lo que buscas es recuperar parte de tu inversión rápidamente y sin trucos, existen programas, como Bonoverde, que ofrecen un pago garantizado en menos de 3 meses. 

Passivhaus: el futuro de la vivienda sostenible

Las casas pasivas representan el futuro de la arquitectura sostenible, y visto está que cuentan con numerosos beneficios que afectan al ahorro energético, el confort o al medio ambiente. Escoger una casa pasiva es significado de una inversión inteligente y responsable. Si estás considerando construir o comprar una vivienda de este tipo, te recomendamos investigar todas las opciones de certificación passivhaus, así como, las ayudas disponibles en tu país.

En Bonoverde queremos premiar tu eficiencia energética. Si has realizado o estás pensando en realizar una rehabilitación energética de tu hogar, Bonoverde te ayuda a recuperar parte de tu inversión. Contacta con Bonoverde y empieza a ahorrar hoy mismo.

¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo!

Solicita tu BONOVERDE

Financiar mi reforma en casa

Explore our latest insights

Coches eléctricos: una oportunidad real con ayudas y ahorro

España ha apostado fuertemente por la movilidad eléctrica. Gracias al Plan MOVES III (prorrogado ...

Reducir el consumo de agua
Reducir el consumo de agua: claves para ahorrar y cuidar el pl...

El agua es uno de los recursos más valiosos y escasos del planeta. Sin embargo, muchas veces no s...

Materiales sostenibles para reformas
Materiales sostenibles para reformas: claves para construir pe...

La sostenibilidad ya no es una opción: es una necesidad. Y en el mundo de las reformas, elegir ma...

certificado WELL
Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa

Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa Vivimos en una época donde el bie...