Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en viviendas

  • By
    • 25 Apr 2025
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
Deducciones IRPF eficiencia energética 2024

Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en viviendas

Si estás pensando en reformar tu casa para hacerla más eficiente energéticamente, este puede ser el momento perfecto. Además de ahorrar en tus facturas de luz y calefacción, puedes beneficiarte de deducciones en el IRPF. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: qué obras están incluidas, cuánto puedes deducirte, en qué casilla debes reflejarlo en la declaración, y cómo aprovechar al máximo estas ventajas fiscales.

¿Qué son las deducciones por eficiencia energética en viviendas?

El Gobierno aprobó en 2021 un paquete de deducciones fiscales dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para fomentar la rehabilitación energética de viviendas. La medida busca impulsar las reformas que reduzcan el consumo energético en los hogares, ya que la eficiencia energética es clave para combatir el cambio climático y reducir la dependencia energética.

¿Qué tipos de deducciones por eficiencia energética hay en 2024?

Existen tres tipos de deducción por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas. Cada una se aplica en función del tipo de obra y el ahorro energético conseguido.

Deducción del 20% por obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración

  • ¿Qué se exige? Que la reforma reduzca al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración del inmueble.
  • ¿Cuánto puedes deducirte? Hasta un 20% del coste de la obra, con un límite de 5.000 € anuales.
  • ¿En qué inmuebles? Vivienda habitual o cualquier otra propiedad destinada a alquiler como vivienda.

Deducción del 40% por reducir el consumo de energía primaria no renovable

  • ¿Qué se exige? Una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable, o que la vivienda alcance una calificación energética A o B.
  • ¿Cuánto puedes deducirte? Hasta un 40% de la inversión, con un máximo de 7.500 € anuales.
  • ¿Dónde se aplica? Igual que en la anterior: vivienda habitual o viviendas destinadas al alquiler como residencia.

Deducción del 60% por obras en edificios completos

  • ¿Qué se exige? Reformas integrales en edificios residenciales que supongan al menos un 30% de ahorro energético o que consigan una certificación energética A o B.
  • ¿Cuánto puedes deducirte? Hasta un 60% del gasto, con un tope de 5.000 € anuales por propietario y hasta 15.000 € si la deducción se reparte en varios ejercicios.

¿Qué requisitos debes cumplir para beneficiarte de estas deducciones IRPF?

Para poder aplicar las deducciones IRPF por eficiencia energética, es imprescindible cumplir con estos requisitos:

  • Tener el certificado de eficiencia energética. Debes contar con un certificado energético anterior a las obras y otro posterior, emitido por un técnico competente. Solo así se puede demostrar la mejora real del inmueble.
  • Las obras deben estar pagadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025: No importa si empezaste la reforma antes, pero los pagos deben realizarse dentro del plazo establecido para beneficiarte de la deducción.
  • Debe tratarse de una vivienda habitual o destinada al alquiler residencial. Las deducciones no se aplican a inmuebles destinados a actividades económicas o turísticas.

¿Dónde se aplica en la declaración? Casilla de la deducción por eficiencia energética

Una de las dudas más frecuentes es: ¿en qué casilla se incluye la deducción IRPF por eficiencia energética en 2025?

La respuesta depende del tipo de reforma, pero en general deberás incluir esta deducción en el apartado específico de “Deducciones por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas” que aparece en el borrador de la declaración.

En campañas anteriores, la casilla 1660 ha sido la más habitual para este tipo de deducciones. No obstante, Hacienda puede cambiar la numeración, así que conviene revisar cada año el modelo oficial o consultar con un asesor.

¿Qué tipo de obras dan derecho a estas deducciones?

Hay muchas posibilidades. Algunas de las obras más comunes que permiten aplicar la deducción por eficiencia energética son:

  • Sustitución de ventanas por otras de mayor aislamiento térmico.
  • Instalación de aislantes térmicos en fachada, cubierta o suelo.
  • Mejora del sistema de calefacción por aerotermia o geotermia
  • Instalación de sistemas de energía renovable, como placas solares o calderas de biomasa.
  • Mejora del sistema de climatización o ventilación.

Lo importante es que las reformas consigan la reducción exigida y se acrediten con el certificado energético.

¿Qué gastos se pueden incluir en la deducción?

Puedes incluir tanto el coste de las obras como otros gastos asociados:

  • Honorarios de arquitectos o técnicos.
  • Coste del certificado energético.
  • Materiales y equipos adquiridos.
  • Mano de obra.

Lo que no puedes incluir son subvenciones o ayudas públicas recibidas para la misma finalidad. En esos casos, la deducción solo se aplica sobre el gasto real asumido por ti.

¿Qué pasa si compartes propiedad con otros titulares?

La deducción por obras de eficiencia energética se reparte en función del porcentaje de propiedad. Si tienes el 50% de la vivienda, sólo podrás deducir el 50% del gasto total soportado.

¿Se puede aplicar la deducción si has recibido una subvención?

Sí, pero sólo sobre la parte no subvencionada. Por ejemplo, si una reforma cuesta 10.000 €, y recibes una ayuda de 3.000 €, podrás aplicar la deducción sobre los 7.000 € restantes.

¿Merece la pena aplicar la deducción? 

La combinación de ahorro energético + ahorro fiscal hace que este tipo de reformas sean muy rentables.

Por ejemplo:

  • En una obra de 6.000 € que logra una mejora energética del 30%, puedes deducir un 40%: 2.400 € menos en la renta.
  • Además, reducirás tu factura de luz y gas mes a mes, mejorando la eficiencia y revalorizando tu vivienda.

Deducciones IRPF eficiencia energética 2025

La deducción IRPF por eficiencia energética en 2025 es una excelente oportunidad para mejorar tu vivienda y pagar menos impuestos. Con un buen planteamiento técnico y fiscal, puedes conseguir hasta un 60% de deducción y amortizar parte del coste en pocos años. No olvides que el plazo termina el 31 de diciembre de 2025, por lo que conviene planificar las obras con tiempo y contar con el asesoramiento adecuado.

Si has realizado o estás pensando en mejorar la eficiencia energética de tu hogar, desde Bonoverde podemos ayudarte a recuperar parte de tu inversión de una manera fácil y rápida y en tan solo 3 meses. Solo tendrás que rellenar un formulario y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo en menos de 24h. ¡Recupera tu inversión ahora

¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo!

Solicita tu BONOVERDE

Financiar mi reforma en casa

Explore our latest insights

certificado energetico vivienda en venta
¿Quieres poner tu vivienda en venta? Necesitas un certificado ...

¿Quieres poner tu vivienda en venta? Necesitas un certificado energético El certificado energétic...

Aislantes térmicos reflexivos
Aislantes térmicos reflexivos: eficiencia y ahorro energético

Aislantes térmicos reflexivos: eficiencia y ahorro energético Los aislantes térmicos reflexivos s...

IVA de la luz
¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura e...

¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura eléctrica? El precio de la electrici...

Aislamiento acústico en el techo
Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un ...

Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un hogar más tranquilo El ruido es una...