Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un ...
Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un hogar más tranquilo El ruido es una...
El precio de la electricidad ha sido un tema de debate constante en los últimos años, y este 2025 no será la excepción. Uno de los factores que influyen directamente en el coste de la factura eléctrica es el IVA en la factura de la luz, que puede sufrir modificaciones según las decisiones gubernamentales. A continuación, analizaremos cuál es el IVA de la luz en 2025, cómo afecta a los consumidores y qué medidas puedes tomar para optimizar tu consumo energético.
Desde hace varios años, el IVA aplicado a la factura eléctrica ha experimentado fluctuaciones debido a las distintas crisis energéticas y las medidas gubernamentales para aliviar el impacto en los hogares. En 2025, el IVA de la luz se ha fijado en un 21%, tras una serie de modificaciones en los últimos años.
El impacto del IVA en la factura eléctrica depende del consumo y del tipo de tarifa contratada. Al aumentar el IVA:
Por otro lado, si el IVA se reduce, los hogares con mayor gasto eléctrico pueden beneficiarse con facturas más bajas, aunque esto depende de otros factores como el precio del kilovatio-hora y los peajes energéticos.
El Gobierno justifica las variaciones en el IVA de la luz por varios motivos:
Si bien el IVA es un coste fijo en la factura, existen formas de minimizar su impacto:
Revisar si tienes contratada más potencia de la necesaria puede ayudarte a reducir el término fijo de la factura. Actualmente existen algunas herramientas que te permiten optimizar tu potencia contratada.
El autoconsumo con paneles solares permite reducir la dependencia de la red eléctrica y, por ende, el importe sobre el que se aplica el IVA.
Comparar tarifas de distintas comercializadoras te ayudará a encontrar opciones con precios más competitivos. La CNMC te ofrece un portal donde poder comparar las distintas ofertas de energía.
Aplicar hábitos de eficiencia energética, como el uso de electrodomésticos eficientes y la optimización del uso de la calefacción y aire acondicionado, puede ayudar a disminuir el gasto total.
¿Sabías que un buen aislamiento térmico en tu hogar puede hacerte ahorrar hasta un 30% en tu factura de la luz? No solo ahorrarás en tu factura, si no que además con Bonoverde podrás hacerlo en tres sencillos pasos:
El IVA de la luz en 2025 sigue siendo un factor clave en la economía de los hogares y empresas. Conocer su impacto y aplicar estrategias de ahorro energético te permitirá mitigar el efecto de los cambios fiscales en tu factura eléctrica. Estar informado y tomar decisiones inteligentes sobre tu consumo será fundamental para enfrentar cualquier subida de precios.
Además no te olvides que existen numerosas ayudas, como la que te ofrece Bonoverde, donde por solo realizar una rehabilitación energética en tu hogar podrás recuperar parte de tu inversión económica.
¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo!
Explore our latest insights
Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un hogar más tranquilo El ruido es una...
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? El aislamiento insuflado es una técn...
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? La eficiencia energética es un tema ...
Todo lo que necesitas saber sobre la Ley de ahorro energético en España En un mundo que avanza ha...