Aislar la cámara de aire en una vivienda ya construida: qué material elegir

  • By
    • 07 Jul 2025
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
Aislar la cámara de aire en una vivienda ya construida

Aislar la cámara de aire en una vivienda ya construida: todo lo que debes saber

¿Vives en una casa con muchos años a sus espaldas y sientes que se escapa el calor en invierno y entra demasiado en verano? Tal vez el problema esté en las paredes. Aislar la cámara de aire de una vivienda ya construida es una solución eficiente, económica y sin obras invasivas para mejorar el confort térmico y ahorrar energía.

En este post te explicamos cómo se hace, cuánto cuesta y qué beneficios aporta esta técnica de aislamiento, ideal para edificios y viviendas antiguas con cámara de aire.

¿Qué es la cámara de aire en una vivienda?

Las cámaras de aire son espacios vacíos entre dos capas de ladrillo en las paredes exteriores de muchas casas construidas antes de los años 80. En su momento se pensó que esta separación ayudaría a mejorar el aislamiento térmico, pero en realidad, si no se rellena con material aislante, actúa como un puente térmico que permite el paso del calor y del frío.

Por suerte, hoy es posible aislar la cámara de aire sin necesidad de grandes obras, gracias a técnicas como el insuflado o inyección de materiales aislantes.

¿Por qué es importante aislar la cámara de aire?

Aislar este espacio mejora notablemente el confort y la eficiencia energética del hogar. Veamos los beneficios:

  • Ahorro energético: reducirás las pérdidas de calor en invierno y de frío en verano, lo que disminuye el uso de calefacción y aire acondicionado.
  • Confort térmico: notarás una temperatura más estable y agradable en el interior de tu vivienda durante todo el año.
  • Aislamiento acústico: además del aislamiento térmico, también se reduce la entrada de ruidos exteriores, especialmente útil en zonas urbanas.
  • Mejora de la calificación energética: este tipo de reformas puede ayudarte a obtener una mejor etiqueta energética, lo que también incrementa el valor de la vivienda.

¿Cómo se aísla la cámara de aire en una vivienda ya construida?

La técnica más habitual es el insuflado de material aislante, una solución rápida, limpia y sin obras visibles.

H3: Pasos del proceso de insuflado:

  1. Inspección previa: se analiza si existe cámara de aire y su estado.
  2. Perforación: se hacen pequeños agujeros en las juntas del revestimiento de la pared (interior o exterior).
  3. Insuflado del material aislante: se inyecta el material a presión hasta llenar toda la cámara.
  4. Sellado: se tapan los agujeros y se restaura el acabado.

Este método es ideal para aislar la cámara de aire en viviendas ya construidas sin alterar la fachada. Descubre todo sobre las ventajas del aislamiento insuflado.

Materiales más utilizados para aislar cámaras de aire

Dependiendo del tipo de pared y del presupuesto, se pueden usar diferentes materiales aislantes:

  • Lana mineral: muy utilizada por su resistencia al fuego, gran durabilidad y excelente comportamiento térmico y acústico.
  • Celulosa: hecha a partir de papel reciclado. Es una opción ecológica con muy buenas prestaciones.
  • Perlas de EPS (poliestireno expandido): ligeras, económicas y eficaces. Rellenan bien los huecos y tienen baja conductividad térmica.
  • Espuma de poliuretano: se expande dentro de la cámara de aire creando una barrera continua y hermética. Ideal cuando hay huecos irregulares.

¿Cuánto cuesta aislar la cámara de aire de una vivienda ya construida?

El precio del aislamiento por insuflado puede variar según el material, el espesor y la accesibilidad, pero se estima que oscila entre:

  • 7 y 13 €/m² para materiales como espuma de poliuretano.
  • Una vivienda media de unos 100 m² puede tener un coste de entre 1.000 € y 2.000 €, dependiendo del caso.

¿Cómo saber si tu vivienda tiene cámara de aire?

Si no estás seguro de si tu casa cuenta con una cámara de aire en las paredes, lo mejor es contactar con un profesional que pueda hacer una inspección, normalmente con:

  • Endoscopia: a través de un pequeño orificio se introduce una cámara para verificar el interior de la pared.
    Estudios técnicos: como termografías, que detectan puentes térmicos o zonas mal aisladas.

¿Qué tener en cuenta antes de aislar?

Antes de lanzarte a aislar, ten en cuenta algunos aspectos clave:

  • Tipo de revestimiento de la pared (ladrillo, piedra, monocapa…).
  • Accesibilidad desde el exterior o si será necesario hacer el trabajo desde el interior.
  • Espesor y estado de la cámara de aire.
    Necesidad de permisos municipales si se trabaja en fachada.

¿Existe alguna ayuda o deducción por aislar tu vivienda?

Sí, si decides aislar la cámara de aire en una vivienda ya construida, podrías beneficiarte de ayudas o deducciones fiscales, como:

Pero si lo que deseas es recuperar parte de tu inversión de manera rápida, sencilla y segura, Bonoverde es la respuesta. Rellena el formulario que encontrarás en nuestra web y uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo en menos de 24h.

Aislar la cámara de aire, una decisión inteligente para tu vivienda

Aislar la cámara de aire de una vivienda ya construida es una de las formas más inteligentes de mejorar el confort, reducir el gasto energético y aumentar el valor del inmueble. Además existen numerosas ayudas que hacen que esta inversión salga algo más económica. 

En Bonoverde premiamos tu eficiencia energética, por ello si estás pensando o ya has realizado una rehabilitación energética en tu hogar es hora de recuperar parte de tu inversión de manera rápida, fácil y segura. Es muy sencillo: entra en Bonoverde, rellena el formulario de contacto y te contactaremos en menos de 24h.

Solicita tu BONOVERDE

Financiar mi reforma en casa

Explore our latest insights

Coches eléctricos: una oportunidad real con ayudas y ahorro

España ha apostado fuertemente por la movilidad eléctrica. Gracias al Plan MOVES III (prorrogado ...

Reducir el consumo de agua
Reducir el consumo de agua: claves para ahorrar y cuidar el pl...

El agua es uno de los recursos más valiosos y escasos del planeta. Sin embargo, muchas veces no s...

Materiales sostenibles para reformas
Materiales sostenibles para reformas: claves para construir pe...

La sostenibilidad ya no es una opción: es una necesidad. Y en el mundo de las reformas, elegir ma...

certificado WELL
Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa

Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa Vivimos en una época donde el bie...