Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa

  • By
    • 24 Jul 2025
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
certificado WELL

Viviendas saludables: qué es el estándar WELL y por qué importa

Vivimos en una época donde el bienestar personal ya no se limita a hacer deporte o comer bien. Cada vez somos más conscientes de que el entorno en el que vivimos tiene un impacto directo sobre nuestra salud. En este contexto surge un concepto que está ganando fuerza en arquitectura y construcción: el estándar WELL. Este certificado va mucho más allá de la eficiencia energética o de la sostenibilidad ambiental. Se centra en cómo los espacios afectan directamente a nuestra salud física y mental. ¿Pero qué es la certificación WELL, por qué es importante y cómo puede aplicarse a las viviendas?

¿Qué es la certificación WELL?

Una breve definición

La certificación WELL es un sistema de evaluación internacional creado por el International WELL Building Institute (IWBI). Su objetivo es medir, certificar y monitorizar cómo los edificios impactan en la salud y el bienestar de las personas que los habitan o utilizan.A diferencia de otros sellos centrados en eficiencia energética como LEED o BREEAM, el WELL Building Standard pone a las personas en el centro del diseño arquitectónico.

WELL significado y origen

El término “WELL” proviene de “wellness” (bienestar, en inglés). El estándar se lanzó en 2014 tras seis años de investigación científica, en colaboración con médicos, arquitectos, diseñadores y expertos en salud pública.Desde entonces, su uso se ha expandido a más de 60 países, incluyendo España, donde empieza a tener un papel clave en nuevas promociones de viviendas y oficinas y edificios corporativos.

¿Por qué importa la certificación WELL en viviendas?

El hogar como espacio de salud

Pasamos, de media, más del 90% de nuestro tiempo en espacios interiores. Y, aunque tendemos a pensar que nuestra casa es un refugio seguro, en realidad puede tener múltiples riesgos para la salud: mala calidad del aire, iluminación inadecuada, materiales tóxicos o problemas de humedad.Por eso el estándar WELL cobra tanta relevancia: nos ayuda a diseñar espacios que realmente mejoren nuestra salud física, mental y emocional.

No se trata solo de lujo, sino de necesidad

Algunos creen que tener una casa certificada WELL es solo para grandes empresas o viviendas de lujo, pero la tendencia está cambiando. Cada vez más promotoras en España están incorporando los principios del WELL Building Standard a sus proyectos residenciales, adaptándolos a distintos presupuestos.Además, en el contexto post pandémico, la demanda de espacios más saludables se ha disparado. La certificación WELL en España ya se ve como un valor añadido real, tanto para compradores como para inquilinos.

¿Cuáles son los requisitos del estándar WELL?

10 categorías fundamentales del WELL Building Standard

El sistema se basa en 10 conceptos clave que afectan directamente a nuestro bienestar:

  1. Aire: control de calidad del aire interior, ventilación adecuada y filtración de contaminantes.
  2. Agua: acceso a agua potable limpia, tratamiento y mantenimiento del sistema hidráulico.
  3. Alimentación: fomento de hábitos saludables, diseño de cocinas funcionales y materiales seguros.
  4. Luz: diseño lumínico que respete los ritmos circadianos, control de deslumbramientos, uso de luz natural.
  5. Movimiento: diseño que fomente la actividad física: escaleras visibles, acceso a zonas verdes, circulación cómoda.
  6. Confort térmico: control adecuado de la temperatura, humedad y ruido.
  7. Sonido: reducción del ruido interior y aislamiento frente al ruido exterior.
  8. Materiales: uso de materiales no tóxicos, naturales y sostenibles.
  9. Mente: promoción del bienestar emocional: espacios de descanso, estética armoniosa, conexión con la naturaleza.
  10. Comunidad: acceso a servicios, conectividad, inclusión y bienestar social.

¿Cómo obtener la certificación WELL en una vivienda?

Etapas del proceso

El proceso de certificación WELL en viviendas sigue un protocolo claro y puede adaptarse tanto a edificios nuevos como a reformados:

  1. Preevaluación: estudio inicial del proyecto para ver si cumple los requisitos del WELL Building Standard.
  2. Registro en IWBI: inscripción oficial del proyecto en el sistema WELL.
  3. Diseño e implementación: aplicación de medidas necesarias en el diseño, construcción o reforma del inmueble.
  4. Auditoría de terceros: un profesional autorizado por IWBI revisa que se cumplan todos los criterios.

Certificación final: si se cumplen los requisitos se concede el certificado WELL, que puede ser plata, oro o platino

¿Cuánto cuesta certificar una vivienda WELL?

Los costes varían según el tamaño y la complejidad del proyecto, pero, en términos generales, se dividen en tres partes:

  • Tasa de registro (IWBI): desde 1.500 € para viviendas unifamiliares.
  • Consultoría y diseño: entre el 2 y el 6% del presupuesto del proyecto.
  • Auditoría: depende del organismo evaluador y puede ser a partir de 3.000 €.

Aunque puede parecer una inversión elevada, muchas constructoras integran ya estos principios desde la fase de diseño, reduciendo costes y aumentando el valor inmobiliario.

Certificación WELL en España: casos y tendencias

¿Está creciendo la demanda en nuestro país?

Sí. Según datos recientes, en España ya hay más de 100 proyectos registrados con la certificación WELL, principalmente en Madrid, Barcelona y Valencia.

Además, iniciativas como WELL Services ITG o consultoras como Evalore están promoviendo activamente su uso en proyectos residenciales y coworkings.Algunas empresas incluso lo combinan con certificaciones como LEED, generando espacios saludables y sostenibles a la vez.

Certificación WELL vs. otros estándares: ¿en qué se diferencian?

CertificaciónEnfoque principal¿A quién va dirigida?
WELLSalud y bienestar humanoViviendas, oficinas, escuelas, hoteles
LEEDEficiencia energéticaEdificios sostenibles
BREEAMImpacto ambiental globalTodo tipo de edificios
PassivhausAhorro energético pasivoViviendas de alta eficiencia térmica

La certificación WELL se puede complementar con otras certificaciones. De hecho, es común encontrar proyectos que son WELL + LEED o WELL + Passivhaus, maximizando el valor y la calidad de vida.

¿Cómo aplicar WELL a tu casa sin necesidad de certificar?

Aunque no busques obtener el certificado oficial, puedes aplicar los principios de WELL Building Standard en tu hogar:

  • Usa pinturas ecológicas sin VOC.
  • Mejora la ventilación cruzada o instala sistemas de filtración de aire.
  • Apuesta por muebles con materiales naturales.
  • Aprovecha la luz natural y utiliza luminarias LED regulables.
  • Añade plantas de interior.
  • Diseña espacios que inviten al movimiento (escaleras accesibles, espacio libre).
  • Cuida el confort acústico (alfombras, cortinas, paneles absorbentes).
  • Dedica zonas de calma o meditación.

Estos cambios no solo mejoran tu bienestar, sino que también aumentan el valor de la vivienda y reducen gastos médicos a largo plazo.

El futuro de las viviendas pasa por la salud

La certificación WELL no es solo una tendencia en el sector inmobiliario; es una llamada de atención sobre cómo el espacio que habitamos influye directamente en nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida. Ya no basta con que una vivienda sea bonita o funcional: debe ser también un lugar que nos cuide.

Invertir en una vivienda saludable, con o sin sello WELL, es una apuesta por nuestro bienestar diario. Y para lograrlo, el confort térmico, la calidad del aire y el silencio son tan importantes como la luz natural o los materiales que nos rodean.

En Bonoverde, trabajamos precisamente en esa línea: mejorar tu hogar desde dentro, con soluciones como el aislamiento térmico de paredes, techos o sótanos, o el cambio de caldera a aerotermia; que no solo aumentan la eficiencia energética, sino que también reducen el ruido, estabilizan la temperatura y mejoran la sensación de confort.

¡Solicita tu Bonoverde!

Explore our latest insights

Coches eléctricos: una oportunidad real con ayudas y ahorro

España ha apostado fuertemente por la movilidad eléctrica. Gracias al Plan MOVES III (prorrogado ...

Reducir el consumo de agua
Reducir el consumo de agua: claves para ahorrar y cuidar el pl...

El agua es uno de los recursos más valiosos y escasos del planeta. Sin embargo, muchas veces no s...

Materiales sostenibles para reformas
Materiales sostenibles para reformas: claves para construir pe...

La sostenibilidad ya no es una opción: es una necesidad. Y en el mundo de las reformas, elegir ma...

Domótica
Domótica y eficiencia energética: cómo la tecnología puede ayu...

Domótica y eficiencia energética: cómo la tecnología puede ayudarte a ahorrar Vivimos en una époc...