¿Qué electrodomésticos consumen más energía en nuestro hogar?

  • By
    • 10 Feb 2025
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
Electrodomésticos que más consumen energía

¿Qué electrodomésticos consumen más energía en nuestro hogar?

Los electrodomésticos que más consumen energía

El frigorífico: el campeón del consumo constante

¿Cuál es el electrodoméstico que más consume? El frigorífico sin lugar a dudas es uno de los electrodomésticos que más energía consume. ¿Por qué? Por su funcionamiento continuo las 24 horas del día para mantener los alimentos en buen estado.

  • Consumo promedio: entre 100 kWh y 150 kWh al mes (30% – 40% del consumo total).
  • Factores que incrementan el consumo:
    • Modelos antiguos sin eficiencia energética.
    • Mala ubicación cerca de fuentes de calor.
    • Apertura frecuente de la puerta.

Consejos para reducir el consumo del frigorífico:

  • Opta por modelos con certificación A+++ o superiores.
  • Mantén las bobinas traseras limpias.
  • Ajusta la temperatura interna (4-5 °C para el frigorífico y -18 °C para el congelador).

El horno eléctrico: un devorador de energía ocasional

Aunque el horno no está en funcionamiento constante, su alto consumo en el tiempo de uso lo posiciona como uno de los aparatos que más energía consume. 

  • Consumo promedio: 800 W – 1.500 W por hora.
  • Factores que incrementan el consumo en la factura de la luz:
    • Uso frecuente a altas temperaturas.
    • Apertura de la puerta durante la cocción.

Cómo ahorrar energía al usar el horno:

  • Aprovecha el calor residual apagándolo unos minutos antes de finalizar la cocción.
  • Usa recipientes de vidrio o cerámica para reducir los tiempos de cocción.

La lavadora y la secadora: una pareja energéticamente potente

El consumo de la lavadora y la secadora dependerá del número de ciclos realizados y de la temperatura seleccionada.

  • Lavadora: 150 W – 300 W por ciclo, dependiendo de la temperatura.
  • Secadora: entre 2.000 W y 3.000 W por ciclo.
  • Factores que incrementan el consumo en la factura de la luz:
    • Uso de ciclos largos y con altas temperaturas.
    • Secar pequeñas cantidades de ropa en la secadora.

Consejos para optimizar el consumo:

  • Lava con agua fría siempre que sea posible.
  • Escoge una lavadora con eficiencia energética A+++.
  • Evita el uso excesivo de la secadora y aprovecha el secado al aire.

El aire acondicionado y las bombas de calor

En muchos lugares los sistemas de climatización son indispensables, pero es cierto que también representan un gasto de luz significativo.

  • Consumo promedio: 2.000 W – 3.500 W por hora en modo de calefacción o refrigeración.
  • Factores que incrementan el consumo en la factura de la luz:
    • Uso ininterrumpido durante largos periodos.
    • Ajustes de temperatura muy extremos (por debajo de 20 °C en verano o superiores a 24 °C en invierno).

Claves para reducir su impacto energético

  • Mantén los filtros limpios.
  • Usa un termostato programable para ajustar el uso según tus horarios.
  • Sella puertas y ventanas para evitar fugas de aire.

El televisor y otros aparatos electrónicos

Aunque el televisor tiene un consumo moderado por hora, su uso prolongado puede incrementar su impacto en el consumo total.

  • Consumo promedio: Entre 70 W y 400 W, dependiendo del tamaño y tecnología.
  • Otros dispositivos electrónicos: Consolas de videojuegos, ordenadores y cargadores también contribuyen al gasto energético.

Tips para optimizar el consumo de dispositivos electrónicos:

  • Apaga los aparatos en lugar de dejarlos en modo standby.
  • Agrupa dispositivos en regletas con interruptor para desconectarlos por completo.
  • Usa televisores LED, que son más eficientes que los modelos de plasma o LCD.

¿Por qué algunos electrodomésticos consumen más energía?

Los electrodomésticos que más consumen energía suelen tener ciertas características comunes:

  1. Uso continuo o prolongado: como el frigorífico o el aire acondicionado, que suelen funcionar durante largas horas.
  2. Alta potencia: aparatos como los hornos o las secadoras requieren una gran cantidad de energía para funcionar.
  3. Tecnología antigua: los electrodomésticos más antiguos son menos eficientes en términos energéticos.

Si quieres aprender más sobre este tema, consulta nuestro artículo sobre el certificado de ahorro energético.

¿Cómo reducir el consumo energético en el hogar?

Reducir el consumo energético de los electrodomésticos no solo ayuda al medio ambiente, sino que también alivia el impacto en tu bolsillo. 

Opta por electrodomésticos eficientes

Los modelos con etiquetas de eficiencia energética (A+++, A++) consumen significativamente menos electricidad que los de menor calificación.

Es importante tener un buen mantenimiento

Limpieza regular y revisiones técnicas pueden garantizar que tus electrodomésticos funcionen de manera eficiente.

Adopta hábitos sostenibles

  • Apaga los dispositivos cuando no estén en uso.
  • Reduce la temperatura en las lavadoras o el lavavajillas.
  • Aprovecha la luz natural y el secado al aire.

Pequeños cambios, grandes ahorros energéticos

Saber qué electrodomésticos consumen más energía en el hogar es el primer paso para tomar medidas que reduzcan el impacto energético. ¿Cuál es el electrodoméstico que más consume? El frigorífico, la secadora, el horno y el aire acondicionado son responsables de la mayor parte del consumo, pero con buenos hábitos y tecnología eficiente, es posible minimizarlo.

Una de las soluciones clave para no malgastar tu energía es el aislamiento térmico. Esta técnica te permite ahorrar hasta un 30% en tus facturas. Si ya has realizado una rehabilitación energética o estás pensando en mejorar la eficiencia de tu hogar, con Bonoverde podrás recuperar parte de tu inversión. ¡Es el momento ideal para optimizar tu consumo y marcar la diferencia!

¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo!

Solicita tu BONOVERDE

Financiar mi reforma en casa

Explore our latest insights

eficiencia energetica electrodomésticos
Electrodomésticos eficientes: ¿cómo elegir de forma consciente?

Electrodomésticos eficientes: ¿cómo elegir de forma consciente? La eficiencia energética en elect...

lana de roca
La lana de roca: el mejor aislamiento térmico y acústico

La lana de roca: el mejor aislamiento térmico y acústico La lana de roca es mucho más que un simp...

Deducciones IRPF eficiencia energética 2024
Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en ...

Deducciones en la renta por obras de eficiencia energética en viviendas Si estás pensando en refo...

certificado energetico vivienda en venta
¿Quieres poner tu vivienda en venta? Necesitas un certificado ...

¿Quieres poner tu vivienda en venta? Necesitas un certificado energético El certificado energétic...