¿Qué es el certificado de ahorro energético? Diferencias con el certificado de eficiencia energética

  • By
    • 08 Nov 2024
    • read
  • Twitter
  • Linkedin
certificacion de ahorro energetico

¿Qué es el certificado de ahorro energético? Diferencias con el certificado de eficiencia energética

El ahorro de energía se ha convertido en una prioridad global a medida que enfrentamos desafíos ambientales y buscamos reducir nuestra huella de carbono. En este contexto, los certificados de ahorro energético y los certificados de eficiencia energética son herramientas clave para promover la sostenibilidad. Aunque ambos tipos de certificados contribuyen a reducir el consumo energético, difieren en su enfoque, objetivos y aplicación.

En este artículo, te explicaremos qué es un certificado de ahorro energético (CAE), cómo se diferencia de un certificado de eficiencia energética, y cómo estos certificados contribuyen a la lucha contra el cambio climático. También te mostraremos cómo estos certificados pueden ofrecer beneficios económicos y te ayudaremos a entender el proceso para obtener un certificado energético vivienda.

¿Qué es el certificado de ahorro energético (CAE)?

El certificado de ahorro energético (CAE) es un documento oficial que certifica una cantidad específica de ahorro energético logrado gracias a la implementación de medidas de eficiencia energética o proyectos específicos. Estos certificados son emitidos en el marco de un sistema de certificados de ahorro energético y su objetivo es incentivar a las empresas, organizaciones y personas a reducir su consumo energético, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los certificados de ahorro energético se otorgan a empresas o proyectos que implementan mejoras significativas en la eficiencia energética, tales como la modernización de equipos industriales, la mejora del aislamiento térmico en edificios o la instalación de energías renovables. En resumen, obtener un CAE certificado de ahorro energético es una forma de demostrar que una entidad ha conseguido un ahorro real y medible de energía.

Este tipo de sistema de certificación es parte de una estrategia más amplia para promover el ahorro energético tanto a nivel nacional como a nivel europeo. De hecho, en muchos países los certificados de ahorro energético son comercializables. Esto permite que las organizaciones que logran más ahorro energético del necesario puedan vender sus certificados a aquellas que no alcanzan sus objetivos.

¿Cómo funciona el sistema de certificados de ahorro energético?

El sistema de certificados de ahorro energético funciona como un mecanismo de mercado cuyo propósito es reducir el consumo energético a través de incentivos financieros. Los gobiernos suelen establecer metas de ahorro de energía para ciertos sectores económicos o para toda la economía en general. Las empresas que logran un ahorro superior al requerido pueden obtener certificados de ahorro energético, los cuales tienen valor económico y pueden venderse en el mercado a otras empresas que no han alcanzado sus objetivos de ahorro energético.

Este sistema es muy similar al comercio de derechos de emisión de carbono, en el que las empresas compran y venden permisos de emisión para cumplir con los límites establecidos por los gobiernos. El objetivo es el mismo: incentivar el uso eficiente de los recursos energéticos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este caso, el incentivo financiero motiva la inversión en tecnologías limpias y eficientes.

El CAE certificado de ahorro energético se emite por una autoridad gubernamental o una entidad reguladora especializada en energía. Esta entidad verifica que las medidas de ahorro implementadas han sido efectivas y que se ha logrado una reducción real en el consumo energético. Los sectores industriales, comerciales y de servicios son los principales beneficiarios de este tipo de incentivos, aunque el sistema también puede aplicarse en algunos casos al sector residencial.

¿Cuáles son los beneficios del certificado de ahorro energético?

El certificado de ahorro energético ofrece varios beneficios para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. A continuación, detallamos los principales:

 Ahorro de costes

Implementar medidas de ahorro energético permite a las empresas reducir significativamente sus costos operativos. Las mejoras en la eficiencia energética no solo disminuyen las facturas de electricidad y gas, sino que también mejoran la competitividad al reducir los costes globales de producción.

Cumplimiento normativo

En España, el cumplimiento normativo en ahorro energético se rige principalmente por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (Ley 7/2021), que obliga a las empresas a reducir sus emisiones y mejorar su eficiencia energética. Los certificados de ahorro energético (CAE) permiten a las empresas demostrar que cumplen con estos objetivos, ayudando a evitar sanciones y multas.

Además, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece metas específicas de eficiencia energética, y los CAE permiten a las empresas validar y comercializar sus ahorros. Finalmente, el Real Decreto 56/2016 obliga a las grandes empresas a realizar auditorías energéticas, donde los CAE actúan como evidencia de ahorro real logrado.

Incentivos financieros

Las empresas pueden beneficiarse económicamente de los certificados de ahorro energético (CAE) a través del Sistema de Obligaciones de Eficiencia Energética (SOEE), establecido en el Real Decreto 18/2014. Este sistema permite que las empresas que logran un ahorro superior a sus objetivos vendan sus CAE en un mercado secundario a aquellas que no han cumplido con sus metas. Esta dinámica no solo incentiva a las empresas a invertir en medidas de eficiencia energética, sino que también les ofrece una fuente adicional de ingresos por sus esfuerzos en reducir el consumo energético.

Responsabilidad social corporativa

Obtener un CAE certificado de ahorro energético es una excelente forma de demostrar el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC). Esto puede mejorar la imagen de la empresa ante clientes, inversionistas y el público en general.

Contribución a la lucha contra el cambio climático

La implementación de medidas de ahorro energético contribuye directamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. Las empresas que participan en este tipo de iniciativas están contribuyendo a un futuro más sostenible y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

Diferencias entre el certificado de ahorro energético y el certificado de eficiencia energética

Aunque tanto el certificado de ahorro energético como el certificado de eficiencia energética buscan promover un menor consumo de energía, existen diferencias clave entre ellos.

Certificado de ahorro energético (CAE)

  • Objetivo: certifica el ahorro de energía ya logrado a través de la implementación de medidas de eficiencia energética.
  • Aplicación: se enfoca en proyectos específicos que han logrado una reducción concreta del consumo de energía, especialmente en sectores industriales, comerciales y de servicios.
  • Valor económico: los certificados de ahorro energético pueden ser comercializados en ciertos mercados, permitiendo que las empresas que han alcanzado sus objetivos puedan venderlos a otras que no lo han hecho.

Certificado de eficiencia energética

  • Objetivo: evalúa el nivel de eficiencia energética de un edificio o instalación, otorgando una calificación que varía de la “A” (muy eficiente) a la “G” (poco eficiente).
  • Aplicación: se utiliza principalmente en el sector de la construcción y el inmobiliario, y es un requisito obligatorio en muchos países para la venta o alquiler de propiedades.
  • Obligatoriedad: en muchos países, es obligatorio contar con un certificado energético para la venta o alquiler de inmuebles. Esto asegura que los compradores o arrendatarios estén informados sobre el consumo energético de la propiedad y las posibles mejoras que podrían realizarse para reducir dicho consumo.

¿Cómo obtener el certificado de eficiencia energética para una vivienda?

El certificado energético vivienda es un documento clave para la compra o alquiler de una propiedad, ya que permite conocer su eficiencia energética. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para obtener este certificado:

  1. Contratar a un técnico certificador: para obtener un certificado energético vivienda, el propietario debe contratar a un técnico especializado autorizado. Este profesional realizará una evaluación de la propiedad para determinar su rendimiento energético.
  2. Inspección y cálculo: el técnico llevará a cabo una inspección del inmueble, evaluando factores como el aislamiento térmico, los sistemas de calefacción y refrigeración, y el consumo de energía de los electrodomésticos. Utilizará herramientas y software especializado para calcular la eficiencia energética de la propiedad.
  3. Emitir el certificado energético: una vez realizada la evaluación, el técnico emitirá un certificado energético, que incluirá la calificación de la vivienda y recomendaciones sobre posibles mejoras para aumentar su eficiencia.
  4. Registro del certificado energético: en muchos países, es obligatorio registrar el certificado energético en el organismo correspondiente. En España, por ejemplo, debe registrarse en la comunidad autónoma. Este registro asegura la validez del documento.

La importancia del registro del certificado de eficiencia energética (CEE)

El registro CEE es un paso fundamental en el proceso de certificación energética. En España, es obligatorio registrar el certificado energético para que sea válido y pueda utilizarse legalmente en la venta o alquiler de inmuebles.

El registro del certificado de eficiencia energética es crucial por varias razones:

  • Cumplimiento normativo: asegura que el inmueble cumple con las normativas vigentes sobre eficiencia energética.
  • Acceso a información: el registro permite a los posibles compradores o inquilinos conocer el nivel de eficiencia energética del inmueble, lo que influye en su decisión de compra o alquiler.
  • Seguimiento del progreso: el registro de los certificados permite a las autoridades realizar un seguimiento del progreso en términos de eficiencia energética, ayudando a planificar políticas de ahorro energético más efectivas.

 Tu reforma energética tiene premio

En Bonoverde, premiamos tu compromiso con la eficiencia energética. Si has realizado una rehabilitación energética en tu vivienda, o estás pensando hacerlo en el futuro, te ayudamos a recuperar parte de tu inversión.

Entonces, ¿qué son los CAEs y cómo puedo beneficiarme? Los certificados de ahorro energético o CAEs son documentos que acreditan el ahorro energético alcanzado a través de la implementación de medidas de eficiencia energética. 

Para beneficiarte de estos certificados, si has realizado o planeas realizar mejoras en la eficiencia energética de tu vivienda, como cambiar tu caldera o mejorar el aislamiento, Bonoverde está aquí para ayudarte. Te ofrecemos la oportunidad de recuperar parte de tu inversión. No se trata de un préstamo ni hay condiciones ocultas: si llevas a cabo reformas que impliquen ahorro energético, como la instalación de aerotermia o la mejora del aislamiento térmico, te devolvemos parte de lo que has gastado. ¡Solicita tu Bonoverde hoy mismo y empieza a disfrutar de los beneficios de la eficiencia energética!

Solicita tu BONOVERDE

Financiar mi reforma en casa

Explore our latest insights

IVA de la luz
¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura e...

¿Cuál es el IVA de la luz en 2025 y cómo afecta a tu factura eléctrica? El precio de la electrici...

Aislamiento acústico en el techo
Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un ...

Aislamiento acústico en el techo: una solución eficaz para un hogar más tranquilo El ruido es una...

Aislamiento insuflado
Aislamiento insuflado: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? El aislamiento insuflado es una técn...

mejorar eficiencia energética
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda?

¿Cómo puedo mejorar la eficiencia energética de mi vivienda? La eficiencia energética es un tema ...